Investigación del mercado de la carne cultivada como alimento para mascotas – parte 2

Resultados

El estudio encuestó a [número] participantes para conocer sus actitudes hacia la carne cultivada para perros y gatos. Estos son algunos de los hallazgos más relevantes:

  • Disposición a alimentar a las mascotas vs. consumo personal:
    El 65% de los encuestados manifestaron estar dispuestos a dar carne cultivada a sus mascotas, mientras que solo el 40% se mostraron abiertos a consumirla ellos mismos. Esto indica una mayor aceptación inicial para el pet food basado en carne cultivada.

  • Aceptación según tipo de dieta:
    Entre los veganos y vegetarianos, el 75% estarían dispuestos a alimentar a sus mascotas con carne cultivada, frente a un 60% de los consumidores omnívoros. Esta diferencia refleja una mayor sensibilidad ética y ambiental en estos grupos.

  • Factores que influyen en la decisión:

    • Ética y bienestar animal: Considerado importante por el 70% de los participantes.

    • Percepción de seguridad y salud: Valorada por el 65%.

    • Precio: Un factor decisivo para el 55%.

    • Confianza en la tecnología: Solo el 50% se sienten completamente confiados, lo que señala un área a trabajar.

  • Preferencias por tipo de carne cultivada:

    • Pollo cultivado: el 80% mostró interés, siendo la opción más popular.

    • Carne de res cultivada: el 50% la consideró viable.

    • Pescado cultivado (atún, salmón): el 40% mostró preferencia, principalmente para gatos.

  • Preocupaciones:
    Cerca del 30% expresaron dudas sobre el sabor y textura, y un 25% sobre el precio comparado con el alimento convencional.

Conclusiones

El estudio muestra que la carne cultivada como alimento para mascotas tiene un gran potencial de aceptación, especialmente entre quienes tienen perros y gatos. Los resultados indican que muchas personas están más dispuestas a ofrecer este tipo de carne a sus mascotas que a consumirla ellos mismos, lo que abre una interesante vía para la introducción y expansión de este producto en el mercado.

Las diferencias en la aceptación entre veganos, vegetarianos y consumidores omnívoros reflejan cómo las motivaciones éticas y ambientales juegan un papel importante en la disposición a utilizar carne cultivada. Los veganos y vegetarianos, en particular, parecen ver en esta alternativa una forma de alimentar a sus mascotas sin comprometer sus valores.

Sin embargo, persisten retos que deben ser abordados para lograr una adopción masiva. La confianza en la tecnología, la percepción sobre el sabor y la textura, y la competitividad en precio frente a los alimentos convencionales son aspectos clave a mejorar y comunicar de forma efectiva a los consumidores.

Finalmente, la carne cultivada para mascotas no solo representa una innovación tecnológica, sino también una oportunidad estratégica para reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos para animales, contribuyendo a una alimentación más sostenible y ética.

Alimentación para gatos

Nota final

Un dato curioso del estudio es que muchas personas que consideran la carne cultivada ideal para alimentar a sus mascotas, especialmente perros y gatos, no necesariamente están dispuestas a consumirla ellas mismas. Esto sugiere que la carne cultivada para mascotas puede funcionar como un primer paso para familiarizar al público con este tipo de productos, actuando como un “puente” que podría facilitar una mayor aceptación futura para el consumo humano.

Esta distinción refleja que, aunque existe apertura hacia alternativas más sostenibles para la alimentación animal, todavía persisten barreras psicológicas y culturales cuando se trata del consumo directo por parte de las personas. Por tanto, el mercado de carne cultivada para mascotas podría ser un terreno clave para impulsar la innovación y aumentar la confianza en la carne cultivada en general.

Fonte: PLOS:ORG

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio