Conservación y conservantes en los piensos secos para perros y gatos

1. Conservar no significa añadir conservantes

En el pet food, y en particular en los piensos secos, el concepto de conservación va más allá de la simple adición de sustancias químicas.
“Conservar” significa mantener a lo largo del tiempo las características originales de un alimento —nutricionales, organolépticas e higiénicas— mediante métodos tecnológicos, físicos o químicos.

Los conservantes, en el sentido estricto del término, son solo una de las herramientas utilizadas en este proceso: sustancias capaces de impedir o ralentizar el crecimiento de microorganismos, como bacterias, mohos y levaduras.


2. Conservación tecnológica en los piensos secos

Los piensos secos generalmente no necesitan conservantes añadidos, ya que su estabilidad está garantizada principalmente por el proceso de producción:

perro gato conservantes pienso seco
  • Cocción y extrusión a alta temperatura → eliminan la mayoría de los microorganismos presentes.
  • Secado → reduce la humedad por debajo del 10%, haciendo imposible la proliferación de bacterias, levaduras o mohos.
  • Envasado sellado o en atmósfera protectora → limita la exposición al oxígeno y a la humedad externa.

👉 En estas condiciones, el producto se auto-conserva por tecnología: la ausencia de agua actúa como conservante natural. La estabilidad de los piensos secos depende, por tanto, del proceso de producción, no de aditivos químicos.


3. Conservantes propiamente dichos

Los conservantes en sentido estricto son sustancias utilizadas para bloquear o ralentizar la proliferación de microorganismos, como bacterias, mohos y levaduras.
En los piensos para mascotas se emplean principalmente:

  • Ácido sórbico / sorbato de potasio → previene mohos y fermentaciones.
  • Ácido benzoico / benzoato de sodio → inhibe el crecimiento bacteriano, eficaz a pH ácido.
  • Propionato de calcio / sodio → antimicrobiano frente a mohos y hongos.
  • Ácidos orgánicos (cítrico, láctico, fórmico) → regulan el pH y limitan la actividad microbiana.

Sin embargo, estas moleculas son realmente necesarios solo en productos húmedos o semihúmedos, donde el agua permite la proliferación microbiana. En los piensos secos, con baja humedad, su efecto es casi innecesario. Su presencia puede indicar materias primas menos estables, procesos industriales a gran escala o cadenas de suministro largas, más que una necesidad tecnológica real.


4. Antioxidantes: estabilizantes, no conservantes

Los antioxidantes protegen las grasas de la oxidación, evitando el enranciamiento y la pérdida de sabor, pero no tienen acción antimicrobiana.
Se distinguen en:

  • Naturales → tocoferoles (vitamina E), ácido ascórbico, extracto de romero.
  • Sintéticos → BHA, BHT, galato de propilo.

A menudo aparecen en las etiquetas bajo la palabra “conservantes”, pero su función es química y estabilizante, no microbiológica. Mantienen el producto sabroso y nutritivo, pero no impiden el crecimiento de bacterias o mohos.


5. Presencia de conservantes en la etiqueta

Leer la indicación “conservantes” no significa automáticamente que el producto sea peligroso. Más bien, proporciona información sobre la calidad de las materias primas y el tipo de producción.

En los piensos secos, la presencia de adicitivos de esta categoria puede indicar:

  • Materias primas menos frescas o almacenadas durante mucho tiempo → necesidad de controlar la actividad microbiana residual.
  • Grasas o harinas industriales más inestables → mayor riesgo de oxidación.
  • Procesos productivos industriales o secado subóptimo → riesgo residual de humedad o contaminación.
  • Cadenas de suministro largas y almacenamiento prolongado → moleculas utiles para alargar artificialmente la vida útil.
  • Precauciones industriales y logísticas → uso para seguridad y gestión de lotes.

En resumen, en los piensos secos los conservantes no protegen un producto fresco, sino que compensan materias primas menos perfectas o cadenas de suministro complejas.

Los piensos sin conservantes o con solo antioxidantes naturales indican ingredientes frescos, procesos controlados y cuidadosos, mientras que los productos con conservantes químicos añadidos sugieren materias primas menos estables o producciones industriales orientadas a larga conservación.


6. Conservantes “heredados” de las materias primas

Incluso cuando el productor no añade estas sustancias durante la fabricación, puede estar obligado a declararlos en la etiqueta.
Muchas materias primas —en particular grasas, harinas de carne y subproductos animales— llegan ya tratadas con antioxidantes o conservantes para garantizar su estabilidad durante transporte y almacenamiento.

➡️ Por lo tanto, la indicación “conservantes” puede aparecer no porque se hayan añadido al producto final, sino porque ya están presentes en los ingredientes de origen.


7. Implicaciones cualitativas e interpretación de la presencia de conservantes

La presencia de esto tipo de adictivos no indica necesariamente un problema de seguridad, sino que sirve como señal técnica sobre la calidad de las materias primas y la gestión de la producción.

SituaciónInterpretaciónNivel probable de calidad
Ningún conservanteMaterias primas frescas y procesos controladosAlta
Solo antioxidantes naturalesEstabilización mínima, ingredientes limpiosMedio-alta
Antioxidantes sintéticosGrasas industriales, conservación prolongadaMedio-baja
Conservantes antimicrobianos en piensos secosMaterias primas inestables o cadena industrialBaja

En la práctica:

  • Piensos sin conservantes o con solo antioxidantes naturales indican ingredientes frescos, filiales controladas y procesos precisos.
  • Piensos con conservantes químicos añadidos sugieren materias primas menos estables o procesos industriales orientados a larga conservación.

En los piensos secos, los conservantes no protegen el producto del deterioro inmediato, sino que compensan materias primas menos perfectas o logística compleja.


8. Conclusión

En los piensos secos para perros y gatos, la conservación es principalmente tecnológica, basada en secado, cocción y envasado.
Los agentes conservadores, cuando están presentes, proporcionan información sobre la gestión de la materia prima y la filosofía de producción, más que sobre la seguridad o calidad intrínseca del producto.

Un producto de alta calidad permanece estable sin añadir sustancias, mientras que su presencia en un pienso seco indica a menudo producción industrial, materias primas menos frescas o procesos de fabricación a gran escala, y no representa un riesgo para la salud del animal.

Características de un pet food de alta calidad:

  • Ingredientes frescos o deshidratados de grado alimentario;
  • Vida útil relativamente corta (aprox. 12 meses);
  • Uso máximo de antioxidantes naturales, sin conservantes antimicrobianos.

Por el contrario, el uso de conservantes o antioxidantes sintéticos sugiere:

  • Materias primas industriales y menos controladas;
  • Cadena de suministro larga y logística compleja;
  • Compromisos tecnológicos que afectan la frescura.

En resumen:
En los piensos secos, la conservación es un resultado tecnológico, no químico. La indicación “conservantes” suele reflejar una cadena más larga, materias primas de menor calidad o un enfoque industrial, mientras que los productos de mejor calidad garantizan estabilidad gracias a ingredientes limpios, procesos controlados y envasado moderno.

1: ¿Los croccantini secos necesitan conservantes?

No necesariamente. La estabilidad de los piensos secos se garantiza principalmente mediante procesos tecnológicos: cocción a alta temperatura, secado para reducir la humedad por debajo del 10% y envasado en atmósfera protectora. Estos métodos impiden la proliferación de microorganismos, por lo que los conservantes químicos suelen ser innecesarios en croccantini secos.

2: ¿Qué significa que aparezcan conservantes en la etiqueta?

La presencia de conservantes en la etiqueta no indica automáticamente que el producto sea peligroso. Puede reflejar varias situaciones: materias primas menos frescas o inestables, procesos industriales de larga duración, o ingredientes que ya contenían agentes conservadores o antioxidantes heredados. Es un indicador de la gestión de la materia prima y la producción, no de la seguridad del alimento.

¿Qué diferencia hay entre conservantes y antioxidantes?

Conservantes: sustancias que bloquean o ralentizan el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras. Son necesarios sobre todo en productos húmedos o semihúmedos.
Antioxidantes: sustancias que protegen las grasas de la oxidación y el enranciamiento, manteniendo sabor y valor nutricional. No tienen acción antimicrobiana.
En los croccantini secos, los antioxidantes ayudan a mantener la calidad del producto, mientras que los conservantes son generalmente superfluos.

Tambien te puede interesar: Alimento para mascotas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio