3/3 El almidón en el pienso: del grano a la etiqueta

En el artículo anterior dijimos que, cuando se habla de almidón, no es tanto la cantidad lo que marca la diferencia, sino su calidad.
Pero, ¿qué determina realmente esa calidad?
En este tercer y último capítulo cerramos el círculo hablando de cocción del almidon, transformación y digestibilidad: tres factores que deciden si un almidón será un buen combustible o un simple relleno.


almidon grano gelatizacion

🔥 La gelatinización: cuando el almidón se vuelve digerible

En el grano o en la harina, el almidón se encuentra en una forma “cristalina”, difícil de digerir para el aparato enzimático de perros y gatos.
Durante la cocción a altas temperaturas y en presencia de agua —como ocurre en la extrusión— los gránulos de almidón se hinchan, se rompen y se vuelven solubles: es el proceso de gelatinización.

¿Un ejemplo sencillo? Pensemos en las palomitas de maíz (pop corn) 🍿: cuando el calor hace que el grano explote, la presión interna transforma el carbohidrato, que pasa de ser compacto y duro a ligero, expandido y fácilmente digerible.
En los piensos sucede algo parecido, aunque de manera controlada: la cocción permite que el almidón sea más accesible a las enzimas digestivas, mejorando la digestibilidad y el valor energético del alimento.

Sin gelatinización, en cambio, parte de los carbihidratos permanece sin digerir y puede fermentar en el intestino, provocando gases, heces blandas o una menor eficiencia metabólica.


⚙️ La extrusión y el control del calor

En la producción del pienso seco, la fase de extrusión es fundamental: la mezcla de harinas e ingredientes se somete a presión y calor controlado para lograr una cocción uniforme.
El resultado ideal es un almidón completamente gelatinizado pero no degradado, que garantiza la crujencia y una excelente digestibilidad.

Una cocción excesiva puede romper las cadenas de glucosa y reducir la calidad nutricional, mientras que una cocción insuficiente deja parte del almidón crudo, con digestión incompleta.
Por eso, las empresas más cuidadosas invierten en controles de proceso y herramientas de análisis para medir el nivel de gelatinización y asegurar la constancia del producto final.


🌾 Fuentes de almidón y su calidad

No todos los almidones son iguales.
Las principales fuentes en los piensos son arroz, maíz, trigo, patata, guisante y tapioca, cada una con una estructura y un comportamiento térmico diferentes.

  • El arroz es una de las fuentes más digeribles, gracias a sus gránulos pequeños y regulares.
  • El maíz requiere temperaturas más altas para gelatinizar completamente.
  • La patata produce un almidón muy digerible, aunque menos estable.
  • Las legumbres, como el guisante o la lenteja, aportan nutrientes interesantes, pero necesitan una cocción más precisa para evitar residuos sin digerir.

Una buena formulación no depende solo del tipo de almidón, sino también de cómo se procesa.


🧪 Digestibilidad y calidad percibida

La calidad de un alimento no se mide solo por los valores analíticos de la etiqueta, sino también por su grado real de digestibilidad.
Un carbohidrato bien cocido y equilibrado no solo mejora la asimilación energética, sino que contribuye a la consistencia óptima de las heces, a la estabilidad del microbiota intestinal y a la satisfacción del animal a largo plazo.


💬 En resumen

El almidón no es un ingrediente de “relleno”, sino una parte técnica y funcional del pienso seco.
Su calidad depende del tratamiento térmico, del nivel de gelatinización y del equilibrio general de la receta.
Conocer estos aspectos ayuda a leer las etiquetas con más conciencia y a distinguir un producto bien formulado de uno que solo sigue una “tendencia”.

1️⃣ ¿Cómo puedo saber si un alimento tiene un almidón bien cocido?

No es fácil verlo directamente, pero la calidad de las heces, la tolerancia digestiva y la estabilidad del producto son buenos indicadores.

2️⃣ ¿Los piensos “grain free” son realmente mejores?

No siempre. A menudo sustituyen los cereales por otras fuentes de almidón (como la patata o las legumbres) que requieren cocciones más delicadas. Lo importante es la digestibilidad, no el tipo de almidón.

3️⃣ ¿Qué significa “gelatinización completa”?

Es el punto en el que la mayoría de los gránulos de almidón se han roto y están disponibles para las enzimas digestivas. Es una garantía de calidad tecnológica y nutricional.

Perry et al. (2022)An Assessment of Starch Content and Gelatinization in Traditional and Non-Traditional Dog Food FormulationsLoureiro et al. (2024)Starch gelatinization implications for nutrient digestibility in pet foods
Loureiro et al. (2024)Starch gelatinization implications for nutrient digestibility in pet foods

Tag: Trend

Con este artículo cerramos la miniserie: ahora sabemos por qué el almidón es un ingrediente fundamental en los croccantini, desde la estructura hasta la digestión, y cómo su calidad marca la diferencia para la salud de perros y gatos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio